Rinoplastia para corregir nariz aguileña: antes y después
Es frecuente que personas que tienen una nariz aguileña no se sientan cómodas con este rasgo y deseen realizarse una rinoplastia. Probablemente se debe a que este tipo de nariz, que se caracteriza por su curva y gran tamaño, genera asimetrías en el rostro que terminan por ocultar otros atributos como pudiesen ser unos hermosos ojos, labios, cejas o pómulos, disminuyendo nuestra confianza.
La solución para esta inseguridad es la rinoplastia, la cual también se puede aplicar con un propósito médico o reconstructivo. Continúa leyendo y entérate en qué consiste la rinoplastia para corregir la nariz aguileña.
¿Cómo saber qué es una nariz aguileña?
Para saber si tienes una nariz aguileña debes observar si en su dorso tiene una prominente giba y la punta nasal se inclina hacia abajo, apuntando a los labios. Por lo general la nariz aguileña es grande y hace que luzcamos con una expresión dura o tosca.
Se conoce con este nombre porque su forma se parece al pico del águila, que es muy curvo y protuberante. Algunos la llaman también nariz de gancho, por dicha curvatura.
Este tipo de nariz puede ser causa de un desarrollo excesivo de huesos nasales o de cartílagos, lo que genera que algunas personas experimenten dificultades para respirar, obstrucción de cornetes o desviaciones en el tabique. Para corregir estos problemas, la rinoplastia para nariz aguileña puede terminar planificándose como una rinoplastia funcional.
¿En qué consiste la rinoplastia nariz aguileña?

La cirugía para nariz aguileña consiste en una intervención que implica limar el dorso para corregir la giba, elevar o proyectar hacia arriba la punta nasal y enderezar el tabique nasal. También se propone modificar el tamaño de orificios nasales si son muy grandes o abiertos.
Para lograr estos objetivos se aplican diversas técnicas quirúrgicas adaptadas al caso del paciente, y a través de las cuales el médico modifica la forma de los huesos nasales y los cartílagos. Como el procedimiento usualmente consiste en hacer una incisión interna o externa en la parte inferior de la nariz, generalmente no deja cicatrices. La intervención pudiera hacerse con sedación, anestesia local o anestesia general, según considere el médico.
La rinoplastia es una operación ambulatoria que dura una hora o un poco más. Lo más frecuente es que vuelvas a consulta con tu cirujano a los 5 o 7 días para una primera revisión. La segunda consulta se planifica para el día 21 y la siguiente a los 3 meses.
La inflamación irá disminuyendo progresivamente a partir de los 7 o 10 días, y a medida que pase el tiempo podrás ir disfrutando de los resultados. Los resultados definitivos son visibles al año.
Para retomar tus actividades cotidianas tras una rinoplastia de nariz aguileña deberás pasar 15 días de reposo en casa. Se recomienda no realizar esfuerzos físicos y evitar la exposición solar.
¿Qué tanto se puede corregir la nariz aguileña después de una rinoplastía?
Generalmente una nariz aguileña puede ser corregida satisfactoriamente con una rinoplastia, ya que esta cirugía ofrece resultados permanentes.
Lo importante es que el especialista, al evaluar la conformación ósea y cartilaginosa del paciente, pueda explicarle los objetivos reales y alcanzables con la intervención.
Beneficios de realizarse una operación de nariz aguileña
Una rinoplastia siempre ofrece mejoras estéticas y en algunos casos, funcionales, si así se planifica. Los beneficios de una operación de nariz aguileña los constata el paciente en el ámbito estético al ver su rostro con facciones mejor proporcionadas y una expresión más suave.
Al disminuir el tamaño de la nariz y corregirse su curvatura y caída, el resto de los atributos o características faciales que estaban opacadas resaltan más en la cara, resultando una apariencia más atractiva.
Todo esto tiene un efecto positivo en la autoestima del paciente.
¿La operación nariz aguileña qué precio tiene?
El precio de una operación de nariz aguileña dependerá de varios factores como la complejidad del caso y el plan quirúrgico que haya decidido el especialista tras la evaluación del paciente y la discusión con este de los objetivos de la cirugía y sus expectativas.
La inversión también dependerá del prestigio de la clínica y el equipo de profesionales que la realicen.
Por regla general, desconfía de presupuestos abismalmente distintos, sobre todo si son mucho más bajos que la media. Recuerda que lo barato sale caro y que, cuando se trata de tu salud y de tu rostro, lo mejor es trabajar con profesionales y clínicas con trayectoria que garanticen calidad en todo.
¿Dónde puedo realizarme una rinoplastia para corregir la nariz aguileña?
Lo recomendable será siempre realizar este tipo de intervenciones con cirujanos certificados, con amplia trayectoria y experiencia reconocida nacional e internacionalmente.
La Dra. Ronmy Méndez es una especialista en rinoplastia en Lima, y es miembro honorable de prestigiosas sociedades de cirugía plástica como la Sociedad Peruana e Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica, la International Society of Aesthetic Plastic Surgery y la American Society for Aesthetic Plastic Surgery de los Estados Unidos. Cuenta con más de 15 años de comprobada experiencia en el área y más de 10 mil rinoplastias realizadas con éxito.
¡Da el primer paso hacia la mejor versión de ti mismo!
- 📞 Llámanos al [+51 999 488 746] para discutir tus opciones.
📧 O envíanos un correo electrónico a [[email protected]] para obtener más información sobre cómo podemos hacer que la cirugía estética sea una realidad accesible para ti.

