¿En qué consiste la Rinoplastia Híbrida?

Un postoperatorio lleno de incomodidades y resultados que no sean duraderos a mediano o largo plazo. Estos son dos de los miedos más comunes en las personas que coquetean con la idea de entrar a quirófano para una cirugía de nariz. ¿Te identificas con esos temores? Si es así, en esta nota queremos contarte sobre una técnica novedosa que ofrece excelentes resultados y minimiza ambos factores de riesgo: la rinoplastia híbrida.
Entérate aquí en qué consiste este innovador procedimiento y cómo puede ayudarte a conseguir el perfil que buscas en tu rostro. ¡Veamos!
¿Qué es la rinoplastia híbrida?
La rinoplastia híbrida es un procedimiento que combina varias técnicas hasta ahora usadas de manera separada en la cirugía de nariz, como son la rinoplastia estructurada y la rinoplastia de preservación, pudiendo incluir también la llamada rinoplastia ultrasónica. Es decir, es un mix de técnicas quirúrgicas.
Cada una de estas técnicas ha representado un avance en la cirugía estética porque corrigen desperfectos que se observaban a largo plazo en pacientes operados con las técnicas clásicas, como hundimientos en el dorso, movilización de la punta nasal, debilitamiento de cartílagos y huesos, entre otros.
La rinoplastia híbrida se propone combinar dichas técnicas para que el resultado en tu nariz sea el proyectado en consultas preoperatorias, sin complicaciones futuras.

Para aplicar este procedimiento, el cirujano debe dominar la rinoplastia estructurada, intervención que consiste en proveer una estructura o soporte a la nariz a través de la colocación de injertos cartilaginosos y suturas internas, con el fin de prevenir la movilización de tejidos y darle fuerza y estabilidad a la nariz.
Estas ventajas de la rinoplastia estructurada se combinan con la técnica de rinoplastia de preservación, cuyo principio es conservar en la medida de lo posible los huesos y los cartílagos de la nariz, que usualmente se raspaban, fracturaban o retiraban con la cirugía tradicional. El problema era que al ser tan agresiva esa intervención, se debilitaban los tejidos, se causaban deformaciones y en algunos pacientes se podía afectar la función respiratoria. La rinopreservación o rinoplastia conservadora, en cambio, al preservar los tejidos, garantiza una nariz funcional y más natural, y previene una rinoplastia secundaria, que es aquella que se realiza para corregir los resultados de una primera operación.
Para optimizar aún más los resultados de una rinoplastia híbrida, el procedimiento podría incluir la utilización por parte del cirujano de un piezotomo, que es una herramienta que funciona con microondas de ultrasonidos. Esta es la base de la llamada rinoplastia ultrasónica.
Con esta herramienta el médico talla el hueso de una manera más precisa que cuando se emplea martillo y cincel. Tras la operación, esto se traduce para el paciente en menor hinchazón en la cara, menos morados y menor dolor.
La rinoplastia híbrida es la fusión de lo mejor de cada técnica aplicada en cirugía de nariz.
¿La rinoplastia híbrida es ideal para todas las personas?
La aplicación de una rinoplastia híbrida tanto en hombres como en mujeres dependerá de la valoración que haga el cirujano de tu caso. Ninguna rinoplastia es igual a otra, todo depende de tu tipo de nariz, de tu fisonomía y de tus expectativas con la operación.
De allí el médico decidirá si se requiere o no la realización de una cirugía híbrida.
Beneficios de realizarse una rinoplastia híbrida:
Al combinar varias técnicas, la rinoplastia híbrida te proporciona múltiples beneficios:
- Resultados a largo plazo.
- Resultados más precisos.
- Resultados más naturales.
- Menor dolor en el postoperatorio.
- Menor inflamación y menos edemas.
- Menos morados en la cara.
- Evita el uso de yeso y de tapones nasales tras la intervención.
- No afecta la respiración.
Todo ello se materializa en una fase de recuperación más corta y más llevadera para el paciente.
Un rostro con facciones más armoniosas nos hará elevar nuestra autoconfianza y sentirnos más atractivos.
¿Cuándo debo realizarme una rinoplastia híbrida?
La rinoplastia híbrida es aplicable cuando se busca un aspecto más natural contrario a la llamada “nariz quirúrgica”, cuando se quiere preservar su funcionalidad y anatomía, y cuando el médico garantiza resultados a largo plazo, que es siempre lo deseable.
También debe considerarse el uso de dispositivos ultrasónicos cuando se busca un postoperatorio menos traumático para el paciente.
¿Dónde debería realizarme una rinoplastia híbrida?
Si te has preguntado dónde realizarte una rinoplastia híbrida, lo primero que debes considerar es que el equipo médico cuente con experiencia en cirugías de nariz.
La rinoplastia híbrida requiere el dominio de varias técnicas, que exigen mucha preparación y práctica. Comprueba siempre las credenciales de tu médico y ponte en manos de expertos como la Dra. Ronmy Mendez, Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.
La doctora Mendez asiste permanentemente a Cursos, Congresos y Simposios para capacitarse y estar actualizada de las nuevas técnicas y uso de tecnología moderna aplicada en la Cirugía Plástica. Cuenta con más de 15 años de experiencia y más de 10 mil cirugías exitosas.
Haz clic aquí ya agenda tu cita hoy en Cirugía Estética Méndez.
Deja una respuesta