¿En qué consiste la rinoplastia funcional? Aquí te lo contamos

rinoplastia-funcional

Tener problemas funcionales para respirar es más común de los que nos imaginamos, ya que muchas veces es tan imperceptible que crecemos sin darnos cuenta que no estamos respirando bien, sin embargo, en un largo plazo surgen problemas de salud como ansiedad, fatiga, poca resistencia física, entre otras afecciones. 

Hay varios motivos que causan problemas al respirar, como hipertrofias de cornetes, tabique nasal desviado, secuela tras una fractura, etc. La buena noticia es que esto puede solucionarse con una rinoplastia funcional en manos de un buen cirujano plástico. 

¿Cómo se realiza la rinoplastia funcional?

Con la rinoplastia funcional es posible corregir deformidades que uno tiene desde nacimiento, así como también reparar lesiones o tumoraciones nasales. El cirujano plástico evalúa la situación del paciente, ya que según lo que se va a corregir, sabrá cómo proceder. 

Por ejemplo, si se trata de un tabique nasal desviado, lo que se hace es una septoplastia, mientras que si se trata de una secuela de fractura, se procede a reconstruir los huesos nasales. 

En la Rinoplastia Funcional es necesario hacer incisiones en la nariz

Para llevar a cabo este tipo de rinoplastia es necesario hacer incisiones en la nariz para tener una mejor interacción y manipulación, a comparación de una rinoplastia estética, en donde es posible hacerla por las fosas nasales. 

También hay que tener en cuenta que sí es posible hacer una rinoplastia funcional y estética en la misma operación, priorizando el objetivo de solucionar los problemas respiratorios. 

Recomendaciones después de una rinoplastia funcional

Después de una rinoplastia funcional, lo que se recomienda es dormir con la cabecera elevada, cuidar mucho la zona operada para evitar golpes, así como también tomar medicamentos que ayuden a disminuir la inflamación. 

También hay que tener en cuenta que no es recomendable sonarse la nariz los primeros días después de una rinoplastia y hacer algún tipo de esfuerzo físico. Después de dos semanas, aproximadamente, el paciente ya notará la mejoría en su respiración.

¡Da el primer paso hacia la mejor versión de ti mismo!

  • 📧 O envíanos un correo electrónico a [[email protected]] para obtener más información sobre cómo podemos hacer que la cirugía estética sea una realidad accesible para ti.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *